Adaptación a la RGPD de tu Web
Implementación RGPD es una serie de actuaciones que actúan como complemento online a la adaptación global de la empresa al nuevo reglamento, para gestionar toda la parte digital del tratamiento de datos personales. Si tu web recopila datos de ciudadanos de la UE, el RGPD te afectará a ti y a toda tu empresa. Por ello, hemos creado una solución rápida para solventar tus responsabilidades de presencia y tratamiento digital de los datos con el RGPD.
Adaptamos tu negocio a la RGPD desde 190€(*)
Como nos afecta la nueva RGPD:
Siempre que recopiles cualquier dato personal, aunque solo sea un número de móvil, email o una IP, siempre debes adecuar tu actividad al RGPD, aplicado a una web, entre otros supuestos, si:
- Ofreces cualquier servicio en tu página web.
- Si tienes un sistema de chat o mensajería tipo whatsapp.
- Tienes un formulario de contacto, presupuesto, suscripción o comentarios de usuarios.
- Vendes productos o servicios.
- Trabajas con algún sistema de afiliados.
- Guardas en alguna parte de tu web, tu servidor o hosting o tu PC algún dato de los usuarios de tu web.
- Tienes publicidad en tu web.
- Tienes Google Analytics, Google Tag Manager, Google Adsense, el pixel de Facebook en tu web.
- Tienes un blog personal, con Google Analytics o tienes comentarios de los usuarios.
Los casos excluidos de esta obligación los puedes encontrar en el artículo 2.2 del RGPD. El caso más común de todos ellos es el uso estrictamente privado o doméstico (la agenda de tu teléfono particular, por ejemplo).

“Toda persona que haya sufrido daños y perjuicios materiales o inmateriales como consecuencia de una infracción del presente Reglamento tendrá derecho a recibir del responsable o el encargado del tratamiento una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.” Derecho a indemnización y responsabilidad del artículo 82 del RGPD.
Debes obtener la aceptación de la persona implicada para almacenar sus datos personales. Recuerda guardar una prueba de su consentimiento, como un email.
Para que tus contactos puedan tener la libertad de elegir si acepta o no la información o publicidad de que envías, debes poner en marcha un sistema de Opt-in y Opt-out.
Opt-in: El usuario debe manualmente marcar una casilla, que no debe estar seleccionada (generalmente utilizado para envíos de mail y/o SMS).
Opt-out: Para darse de baja, el usuario debe marcar una casilla o enlace para dejar de recibir nuevas comunicaciones comerciales.
Debes informar por capas, eso implica insertar una cláusula legal visible en cada formulario y que esté sujeta a aceptación por parte del usuario, antes de enviar sus datos, primera capa.
- Incluir una casilla de aceptación (checkbox) que genere un registro del consentimiento.
- Incluir una primera capa informativa con la coletilla legal del formulario según su tipología.
- Incluir un enlace hacia la política de privacidad (segunda capa informativa).
Incorporar sólo los TEXTOS LEGALES en tu WEB, no significa cumplir con la LOPDGDD(Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales) y el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).
¿Como actuar en caso de pirateos, hackeos, virus o robos?
En el caso de que los datos sean pirateados, tus clientes tienen un derecho de saberlo. Debes informarles de que sus datos se han perdido, contactando a todas las
personas afectadas, inclusive con la AEPD.
Además debes realizar:
- Análisis de Riesgos (AR).
- Registro de Actividades de Tratamiento (RAT).
- Cláusulas Informativas (CI).
- Contratos con Encargados del Tratamiento (CET).
- Plan de Acción y Medidas de Seguridad (PAMS).
Cualquier Ciudadano podrá presentar reclamaciones de daños y perjuicios por daños identificables y cuantificables en caso de sanción por vulnerar cualquiera de las disposiciones del RGPD.
Te dejamos la Guía sobre el derecho a la información creada por la AEPD.
Implanta medidas de seguridad adecuadas al riesgo de los tratamientos llevados a cabo en tu web. Mantén un sistema de controles periódicos que garantice un cumplimiento real y el principio de responsabilidad activa.
Adaptamos tu negocio a la RGPD desde 190€(*)

Política de cookies
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el directorio del navegador de nuestro ordenador cuando las aceptamos.
Debemos disponer del consentimiento del usuario.
La información sobre el uso de las cookies debe darse de forma clara y completa, con carácter permanente y en un lugar accesible y visible en todo el sitio web
¿Cómo gestionar las capas de las cookies?
En primera capa, el banner debe contener:
- La identidad del responsable del tratamiento.
- La indicación del uso de cookies tanto propias como de terceros.
- La finalidad de las cookies utilizadas (analíticas, publicitarias, si elaboran perfiles, etc).
- Un enlace a la segunda capa Política de Cookies propiamente dicha.
- Un botón que facilite "ACEPTAR" la instalación de las cookies.
También se puede incluir un botón en el mismo banner que permita "RECHAZAR TODAS" las cookies o incluir un botón "CONFIGURAR COOKIES" que nos lleve a un panel de gestión de las mismas.
Existe exención en la obligación de solicitar el consentimiento para el uso de cookies. Esas cookies son las de sesión y personalización.
Las cookies de sesión son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Las cookies de sesión y de entrada de usuario se suelen utilizar para rastrear las acciones del usuario al rellenar los formularios en línea en varias páginas o como cesta de la compra para hacer el seguimiento de los artículos que el usuario ha seleccionado al pulsar un botón.
Las cookies de personalización son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunos atributos de carácter general predefinidos en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serían el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Como ejemplos: JSESSIONID, se utiliza para la gestión de la conexión al servidor durante la visita del usuario; id_lang o _icl_current_language, es el ID del idioma seleccionado.
Como segunda capa debe aparecer el panel de gestión de cookies. En éste el usuario podrá acceder clicando en el botón de "CONFIGURAR COOKIES" que aparece en el banner de cookies. Aquí se debe permitir al usuario:
- Seleccionar (con un check o botón) las cookies que permitimos pudiendo seleccionar solo las cookies que nos interesen.
- Seleccionar "RECHAZAR TODAS" para inhabilitar todas las cookies.
- Ir a la política de cookies completa para ampliar información.
Como tercera capa, se debe disponer de la política de cookies en la que debemos incluir la siguiente información:
- Nombre de las cookies.
- Finalidad de las cookies.
- Proveedor de las cookies.
- La forma de desactivar o eliminar las cookies enunciadas en los principales navegadores web.
- Podría integrarse en esta capa el panel de configuración de cookies mencionado en el apartado anterior.
Nuestros Proyectos Digitales
Ver ProyectosExpertos en desarrollo web e implementación de la RGPD
Háblanos de tu Proyecto Digital
Te ayudamos a crear tu negocio online Legal.
Contacta con nosotros para ayudarte con una solución personalizada para implantar en tu web WordPress o PrestaShop la RGPD.
Opiniones
Ver Opiniones

